En una visión universal parto por definir en un lenguaje común sobre el concepto de lo que es GRAFFITI:
Se acuña en el término italiano «graffiti -graffito » del Latin graphicus que significa dibujo o garabato sobre pared (o superficie plana) y del griego “graphikós-graph(ein)” que significa escribir, realizado con cuños sobre tablas de piedra y madera en esos tiempos.
Durante la II Guerra Mundial, los nazis utilizaron las pintadas en las paredes como parte de su maquinaria propagandística para provocar el odio hacia los judíos y disidentes. Sin embargo, el graffiti también fue importante para los movimientos de resistencia como método para hacer pública su oposición. Un ejemplo de ello fue La Rosa Blanca, un grupo de estudiantes alemanes que a partir de 1942 manifestó su rechazo a Hitler y a su régimen a través de panfletos y pintadas, hasta que sus miembros fueron detenidos en 1943.
En las revueltas estudiantiles de las décadas de 1960 y 1970, los manifestantes expresaron sus puntos de vista mediante pósters y pancartas. Los estudiantes franceses recurrieron con frecuencia a la técnica del pochoir (término francés para designar el graffiti realizado con plantilla), precursora del actual movimiento del stencil (graffiti con plantilla).
Antes de eso existe un tipo del siglo XIX de nombre Joseph kyseliak un Austro-Húngaro que por una apuesta dejo su nombre en varios lugares.
Los romanos dejaron sus marcas en monumentos propios como iglesias.
“El victor es símbolo de victoria que ya utilizaban los legionarios en el Imperio romano para decorar escudos y estandartes y puesto de moda en España a partir del siglo XIV por los estudiantes que conseguían doctorarse en la universidad; no son más que pintadas que el autor hacía en fachadas de edificios importantes para hacer público su triunfo académico”
Consiste en un anagrama que combina las letras de la palabra victor, solía hacerse con sangre y barniz y a veces va acompañado por el nombre del estudiante o siglas que ocultan un mensaje. Aún existen en Salamanca y en Úbeda, pero cuando aparecieron en Sevilla impresionaron, siempre estuvieron allí ocultos tras la suciedad del paso del tiempo.
En Pompeya después de la erupción del Vesubio sepultó por siglos la ciudad italiana de Pompeya, y con ella todo vestigio de vida. Sucedió entre el 25 y el 27 de agosto del año 79 de nuestra era. Una de estas manifestaciones de la vida cotidiana son los graffittis, escrituras populares con que los romanos tenían por costumbre adornar las paredes. Sus motivos eran variados, desde comentarios mordaces sobre política local, hasta explícitos anuncios de servicios de prostitución, desde declaraciones de amor, hasta hechizos y maldiciones contra personas.
Y también el paso por los monumentos egipcios.
Mucho más atrás unos 40.800 años para ser exactos existen Graffitis Neandertales o más conocidas como pinturas rupestres.
De regreso a tiempos más cercanos, para algunos los primeros graffiteros son Cornbread y Top Cat en pittsburg 1969, también existían nombres como Mico, SEN TFK, Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181. Pero quien sin duda es quien consolida la disciplina en una entrevista al periódico The New York Times, en el año 1971 es Taki 183, convirtiéndose en el primer escritor de graffiti para la sociedad. Generando un registro histórico y un punto de partida para un antes y un después de ésta disciplina que aún hoy se mantiene solo por algunos en su técnica original desde la tiza a un plumón a sólo aerosol.
En 1973 Escritores o Writers como Seen, Lee, Dondi (RIP), Stayhigh 149, Zephyr, Blade e Iz the Wiz,y otros llevan al Graffiti a un nivel mucho más evolucionado artísticamente, pintando los trenes de IRT (Interborough Rapid Transit), la BMT (Brooklyn Mass Transit) y la IND (Independet Subway System) , donde viajaban kilómetros y kilómetros, y convirtiéndose estos en piezas de arte itinerante con sus respectivos nombres sin costo alguno.
Tiempo después se combina con pintura en tarro (látex) y otras técnicas mixtas como el stencil, evolucionando a lo que algunos, los artistas lo llaman un POST-GRAFFITI o STREET ART.
Street Art
“El Street Art como su propio nombre indica, globaliza todas las incursiones artísticas realizadas en el paisaje urbano y es un derivado directo de los graffiti, que a finales de los años setenta eran pintados en los vagones de tren en Harlem (Nueva York).
Su filosofía y razón de ser han evolucionado como todas las artes y movimientos artísticos, a medida que la sociedad va sufriendo cambios socio-políticos y culturales, pero su esencia continua siendo la misma (trasgresora y contra el sistema). Muchos Artistas denominan a este movimiento evolutivo Post-Graffiti….”
En Chile
El primer contacto que tienen los artistas chilenos con la pintura mural vanguardista es a través de los artistas mexicanos. Paradojalmente, esto se debió a un desastre natural que sufrió nuestro país el 24 de Enero de 1939: El terremoto de Chillán. El pueblo de México, bajo el mandato de don Lázaro Cárdenas, se hizo presente con su ayuda económica y con la donación de una escuela, la cual fue decorada por el máximo representante de este movimiento artístico, don José David Alfaro Siqueiros, con la participación de un grupo de pintores encabezados por Laureano Guevara, quien había tenido su primer contacto con esta técnica en Dinamarca, y que desde 1933 era profesor del taller de pintura mural en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Los otros integrantes del grupo de trabajo fueron Gregorio de la Fuente, Camilo Mori, Luis Vargas Rojas, el colombiano Alipio Jaramillo y el alemán Erwin Wermer. El mural fue pintado entre 1941 y 1942, recibiendo el título de «Muerte al Invasor», pudiendo observarse en él un imaginario heroico referido a la historia Latinoamericana. Otros artistas que incursionaron en esta técnica fueron Pedro Lobos y Julio Escámez, sin embargo, este interés que surgió en la escena plástica nacional de los años cuarenta y cincuenta no dejó de ser un hecho casi aislado, y que tenía una mayor concordancia en su manera de abordar y representar sus temáticas con una pintura ilustrativa de caracteres históricos y costumbristas (urbanos y rurales). A principios de los años sesenta el muralismo es retomado como una expresión plástica al servicio como publicidad política a favor de la candidatura presidencial, en 1964 y 1969, del abanderado del bloque de izquierda, el militante del partido Socialista Salvador Allende, teniendo como característica la convivencia y posterior unión del graffiti con el mural, constituyendo lo que hoy conocemos como rayado mural. En esta época es en donde el rayado mural surge con mayor fuerza y con una clara postura comprometida y militante a favor de la candidatura del representante de la Unidad Popular, teniendo una actuación destacada las brigadas políticas de propaganda Ramona Parra (B.R.P.) del partido Comunista y Elmo Catalán (B.E.C.) del partido Socialista, y que a diferencia de años anteriores, lograron hacerse de una mayor organización, lo que lo hizo desarrollar su trabajo en una forma más coordinada y efectiva.
Más información sobre el Muralismo Chileno —->http://www.memoriachilena.cl/602/articles-123178_recurso_2.pdf
_
Por: Duck-C
Fuentes:
– Safari | Primitivo-Corrosivo
– Subway Art
– Hip Hop Files 1980 Martha Cooper
– Street Art-Louis Bou
– Kelp.cl
– National Geographic
Web links&Images:
– http://nationalgeographic.es/noticias/ciencia/mundos-prehistoricos/pinturas-mas-antiguas
– http://gudulinaylassegnoritasdeguata.blogspot.com/2010/06/graffitis-con-historia.html
– http://www.kelp.cl/2007/04/la-verdadera-historia-del-graffiti.html
– http://www.historiaclasica.com/2007/09/graffittis-en-pompeya.html
– http://www.artecreha.com/Sab%C3%ADas_que/sabias-que-joseph-kyselak-el-primer-graffitero.html
– http://www.rakfamilia.net/grafiti/origen/origen.htm
– http://www.memoriachilena.cl/602/articles-123178_recurso_2.pdf